La
comunicación es la esencia del proceso educativo en la transmisión de ideas por
parte de una persona hasta su comprensión real y significativa por parte de
otra que juega el rol de receptor, el papel de la interacción es indiscutible
como educativos debemos reconocer su faceta, informativa, persuasiva y emotiva
y como alumnos, manifestar opiniones o solicitar información en caso de dudas. Reflexionar
sobre las diferentes funciones de la comunicación en función del contexto,
practicar las que consideres más oportunas: representativa, expresiva,
conativa, fáctica, estética o meta lingüística.
Para
que una enseñanza sea activa deben presentarse una serie de condiciones
-aprender
a partir de la propia experiencia.
-poseer
una planificación básica tanto para el profesor como para el alumno
-evitar
la memorización repetitiva.
Cada
actividad realizada en un contexto educativo
del alumno debe formar parte de una de las tres fases siguientes:
De
preparación (motivación hacia el tema y
establecimiento de un objetivo que habrá consensuado con los de más alumnos.
De
desarrollo (realización de tareas prácticas por parte de los alumnos y del
profesor que estimulen su aprendizaje posterior
De
finalización (elaboración de una tesis por parte del alumno y elaboración de
una evaluación colectiva del trabajo llevado a cabo
En relación a tu tema
ResponderEliminarLas condiciones que tu consideras para una buena comunicación son esenciales dentro de nuestro ámbito escolar, en esta etapa de los jóvenes tienen muchas inquietudes que necesitan ser resueltas y darles la confianza necesaria a ellos para que se expresen sin ninguna recriminación.