Los modelos de
enseñanza son, como explican Joyce, Weil y Calhoun, " planes estructurados
que pueden usarse para configurar un currículo, para diseñar materiales de
enseñanza y para orientar la enseñanza en las aulas" (2002) como experiencias
concretas de clases que pueden sistematizarse en un modelo de enseñanza.
Pueden usarse para configurar un currículo,
para diseñar materiales de enseñanza y para orientar la enseñanza en las
aulas". una de las definiciones que toma Charles M. Reigeluth (1999);
"Una teoría de diseño educativo es una teoría que ofrece una guía explícita
sobre la mejor manera de ayudar a que la
gente aprenda y se desarrolle.
Buen día:
ResponderEliminarComo mencionas los modelos de enseñanza son, sin duda, una guía para la labor que se lleva a cabo dentro de aula; de forma particular me parece muy interesante que la autora explica los conceptos de modelo y diseño y busca una serie de criterios para compararlos.
A final de cuenta se trate de un modelo o de un diseño ambos son creados pensando en el mejoramiento del proceso de enseñanza - aprendizaje y como docentes tenemos la responsabilidad de adaptarnos a ellos, o de crear nuevos que se acomoden a las características de los alumnos y su contexto.
Saludos.
Maestra Alma, Encontrar el modelo adecuado a nuestra circunstancias es una tarea interesante, debido a que el proceso educativo es dialéctico, existen diferencias entre dos grupos del mismo nivel, así como tambien nosotros como formadores cambiamos, esta ruta de cambio constante nos obliga a ir delineando un modelo donde la experiencia y la actualización en la formación profesional y psicopedagógica vayan avanzando mejor capacidad de respuesta debemos de tener, nuestro compromiso con el logro de nuestras metas, nos invita a ir moldeando y diseñando nuestras estrategias para elegir intencionalmente el modelo adecuado en nuestro quehacer educativo, autoevaluando permanentemente las reacciones y los resultados, siendo sensibles a escuchar, a indagar y a investigar nuevas formas que afinen nuestros métodos y estrategias utilizadas en clase, si bien la didáctica es el arte de enseñar, debemos ser artistas talentosos, virtuosos y sobre todo sensibles y comprometidos con nuestra misión de acompañar y ser facilitadores del aprendizaje, en cuanto a la técnica de análisis comparativa propuesta, es un modelo que hay que racionalizar y valernos de la propuesta de un menú amplio de posibilidades, recreando un sin fin de contextos muy específicos para elegir el que más se adapte a nuestra realidad escolar.
ResponderEliminarFelicidades por tu articulo y saludos