jueves, 19 de junio de 2014

LECTURA 4. CALIDAD Y COMPETENCIAS: PROPUESTA DE UN MODELO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

CALIDAD Y COMPETENCIAS: PROPUESTA DE UN MODELO 91 EDUCATIVO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Sergio Tobón, clarifica los términos de esta definición:
--PROCESOS: acciones que se llevan a cabo con un determinado fin, tienen un inicio y un final identificable. Implican la articulación de diferentes elementos y recursos para poder alcanzar el fin propuesto.

--COMPLEJOS; es lo multidimensional y la evolución (orden-desorden-reorganización).Las competencias son procesos complejos porque implican la articulación en tejido de diversas dimensiones humanas y porque su puesta en acción implica el afrontamiento de la incertidumbre.
-- DESEMPEÑO: la actuación en la realidad, en la realización de actividades o en el análisis y resolución de problemas, implicando dimensión actitudinal y la dimensión del hacer.

--IDONEIDAD: realizar las actividades o resolver los problemas cumpliendo con indicadores o criterios de eficacia, eficiencia, efectividad, pertinencia.
-- CONTEXTOS: constituyen todo el campo disciplinar, social, cultural y ambiental. Las competencias se ponen en acción en un determinado contexto puede ser educativo, social, laboral o científico, entre otros.
--RESPONSABILIDAD: las consecuencias de los propios actos, buscando corregir lo más pronto posibles los errores. En las competencias, toda actuación es un ejercicio ético.


4 comentarios:

  1. Buen día:

    El concepto de Tobón sobre las competencias “procesos complejos de
    desempeño con idoneidad en un determinado contexto, ejerciendo la responsabilidad” me parece muy interesante ya que involucra todos los conceptos que mencionas en tu publicación; estos conceptos encierran y clarifican este concepto que ha sido tan manipulado e interpretado de diferentes maneras por diferentes autores.

    Este concepto es importante para entender lo que se menciona en la lectura 4; la necesidad de la sociedad que exige a las Instituciones de Nivel Superior que los estudiantes egresen con múltiples competencias desarrolladas y la influencia del gobierno para asegurar la calidad en dichas Instituciones.

    Por esta razón se habla de calidad y competencias, ya que no solamente los alumnos deben ser capaces de desarrollar las competencias marcadas, además deben cumplirse con regímenes de calidad bien establecidos.

    ResponderEliminar
  2. una vez comprendidos estos conceptos mencionados en tu aportación, debemos aplicarnos en el aula y fomentar cada uno de ellos día a día para ir encaminando hacia las competencias a los estudiantes

    ResponderEliminar
  3. La Calidad en el proceso educativo es esencial, ya que lo que formamos son jóvenes que serán los futuros profesionales de nuestro Estado.

    Los conceptos que nos compartes son esenciales en nuestro sistema porque primeramente los identificamos para que posteriormente los apliquemos, términos del autor Sergio Tobón.

    Ahora con la nueva reforma educativa nos exige calidad y competencia en el diseño de las estrategias y estructura organizacional.

    ResponderEliminar
  4. Como usted comenta compañera Alma, Las características que menciona la lectura en referencia, creo que tienen una tendencia de cumplir con ciertos parámetros que nos exige la sociedad hoy en día, ya que como formadores de nuevos estudiantes nos encontramos en la disyuntiva de no enfocarnos únicamente a que salgan al mercado laboral con cierta capacidad técnica o académica, de modo que la formación es de manera integral, esto debido a que se trabaja con seres pensantes con ciertas características definidas y capacidades diferentes, pero que cada uno tiene la misma capacidad de resolver problemas planteados a partir de los conocimientos que adquiere en su constructo mental, entonces nuestra labor como docentes es la de potenciar sus capacidades, habilidades y conocimientos, con el fin de cumplir desde una óptica humanística la formación de los jóvenes con una responsabilidad coherente a la dinamización de la sociedad, al estar inmersos en la educación se debe de mantener uno actualizado ya que al existir nuevas tendencias en cuanto a los modelos de aprendizaje se debe uno de ocupar de ello ya que esto es nuestra fuente y material trabajo, ya que las nuevas tendencias en la educación media superior piden hoy en día un enfoque educativo basado en competencias.

    Saludos, Pedro Hernández

    ResponderEliminar